Enseñanza

Enseñanza

domingo, 11 de octubre de 2015

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN CIENTÍFICA.


Sobre la Institución Libre de Enseñanza (ILE)
Fundada en 1876 por catedráticos separados de la Universidad, donde destaca Francisco Giner de los Ríos, debido a que defendían ideas novedosas y liberales, negándose a limitar la enseñanza a la sociedad más poderosa, a la religión, o la política. Fue así como comenzó la educación al margen del Estado, creando una educación privada y autofinanciada, para estudiantes de todas las edades, desde primaria y secundaria hasta la universidad.
En los años siguientes y durante la II República, La ILE sufrió un gran crecimiento y reconocimiento a nivel internacional, pasando a ser un ejemplo a seguir en otros países. Así, se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española. Destacaba la presencia de genios de la cultura científica como Marie Curie, Charles Darwin o Albert Einstein, quienes ofrecían conferencias e intercambios de ideas con los investigadores de nuestro país.
Bajo la influencia de la ILE y sus fundadores, se emprendieron importantes reformas educativas y sociales. Se crearon organismos como el Museo Pedagógico, y la Junta para Ampliación de Estudios, de la que dependían el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes. En torno a la Junta y al Museo existieron intentos de reforma científica y educativa que dieron lugar a iniciativas pioneras: El Instituto Escuela, las pensiones para ampliar estudios en el extranjero, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las misiones pedagógicas, actuantes durante la Segunda República.
La Guerra Civil en 1936 y la posterior prohibición de la Institución, supusieron un largo paréntesis para sus actividades en España, aunque el proyecto continuó alentando en la labor desarrollada en diversos países por institucionistas exiliados.(Fundación Francisco Giner de los Ríos, n.d.)

La enseñanza de Ciencias antes de la Institución Libre de Enseñanza
El siglo XVIII significó en España un auge para los naturalistas españoles que participaron intensamente en el conocimiento de la Historia de la Naturaleza. No tuvo el mismo éxito el siglo XIX, ya que debido a problemas políticos y económicos nacionales y con países como Francia, el desarrollo normal de la sociedad no tuvo lugar hasta la mitad del siglo. En este momento, los científicos formados bajo la influencia de generaciones anteriores, desarrollaron una actividad científica original con mayor entidad, e inspirada en el krausismo.
En este periodo, la ciencia era concebida como una única estructura, que conducía al conocimiento de Dios, la Naturaleza y el Hombre. Siendo importante el valor moral, humano y social; lo que situó el conocimiento empírico en un lugar secundario, teniendo valor en el contraste de la deducción racional procedente de la realidad que la contrastaba, y situando en primer lugar el conocimiento unitario, racionalista e idealista.
Respecto a las teorías del momento, como la Teoría de la Evolución de Darwin, los krausistas consideraron que la obra corroboraba su concepción de la Naturaleza como un todo orgánico y unitario.
Asignaturas Facultad de Historia Natural 1873.
Del pensamiento krausista, ilustres españoles como Francisco Giner de los Ríos, Fernando de Castro o Nicolás Salmerón, expusieron su pensamiento acerca de la Universidad y la enseñanza, haciendo especial énfasis en la libertad del profesor para exponer el sistema científico que considerase más acertado.
Giner de los Ríos diseñó un proyecto innovador para la ciencia con inspiración krausista: En primer lugar, reformó la Facultad de Ciencias en tres Facultades independientes: de Matemáticas, Física y Química y de Historia Natural.
En segundo lugar, especificó las asignaturas de la Historia Natural frente a las procedentes al Plan Moyano, aumentando las asignaturas de carácter geológico e introduciendo nuevas, como Histología Animal y Vegetal, Química Fisiológica y Antropología.
Pero debido a las caídas de gobiernos y cambios políticos, el Decreto que aprobaba las reformas presentadas por Giner de los Ríos fueron anuladas, volviendo en la institución pública a aprobarse la Ley Moyano.
No obstante, se reconoció la libertad de enseñanza para los centros privados, lo que permitió en 1876 la creación de la Institución Libre de Enseñanza. (Baratas, 1997)

La enseñanza de Ciencia durante la Institución Libre de Enseñanza
La ILE pretendió crear laboratorios dotados de material científico: colecciones de rocas, minerales, maderas, moluscos, aves, reptiles, microscopios, reactivos, material de vidrio, etc. Fueron adquiridas o donadas a la Institución. Pudiendo formar un humilde Gabinete de Historia natural, inspirado en formar un Instituto Técnico donde observar y experimentar, con el fin de generar enseñanza práctica de la Ciencia (no con el fin de realizar trabajos de investigación).
En el cuadro de asignaturas del curso 1877-1878 se anunció en el Boletín:
Extracto del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. 1877. Tomo I. pág.50
Lo que significó un importante avance educativo para las ciencias, siendo pioneros en la enseñanza práctica en los grados superior y medio durante sus primeros años. Pero la dificultad de continuar con esta metodología de enseñanza en cursos posteriores fue debida a la falta de alumnado en Historia Natural de grados superiores y a desfavorables balances económicos que sólo se veían solventados por la matriculación de los alumnos en la enseñanza primaria, hacia donde comenzó a dirigirse la ILE.
Este cambio centrado hacia las enseñanzas básicas conllevó la presencia de la Ciencia con una visión más innovadora y regenerada en los primeros grados de enseñanza, transformando el aprendizaje de las Ciencias Naturales particularmente hacia valores más prácticos e intuitivos.
Otra importante introducción de la ILE en la enseñanza primaria española fueron las excursiones como un método novedoso de enseñanza, que ponía en contacto al alumno con la naturaleza, lo que conllevó por parte de los alumnos a una mejoría en la expresión y reflexión de sus ideas por escrito, ordenanza y sistematización de recuerdos, así como generando un estilo propio y la crítica del pensamiento.
Las excursiones, entendidas como un método pedagógico que habitúa y aficiona a observar y apreciar los detalles de las cosas, se realizaban durante una jornada, normalmente en sábado, y se llevaban a cabo visitas a museos, instituciones o establecimientos industriales bajo la tutela de un profesor de la Institución. Éstas, fomentaban el coleccionismo y el estudio en detalle de objetos, plantas y seres vivos. (Baratas, 1997)
Otra característica a destacar en este periodo es el aumento de contacto con la ciencia europea, debido a que muchos profesores de vocación universitaria viajaron a distintos países europeos, lo que impulsó a una estructura y organización de las instituciones científicas más allá de un nivel nacional.

Es importante concluir que las ciencias pueden tener un gran valor formativo, desarrollando en los alumnos aptitudes y procedimientos que no se consiguen con el estudio de otras disciplinas. Con la ILE, comenzó el estudio de las Ciencias Naturales adaptadas al modo de ser del niño en las primeras fases de su evolución mental, despertando además su interés. Desde este momento, se consideró necesario fomentar una actitud favorable hacia la conservación de la naturaleza y los seres vivos, desarrollando una actitud crítica frente a los hechos y la obtención de una orientación general del pensamiento.

BIBLIOGRAFÍA.
Baratas, L.A. (1997). Introducción y desarrollo de la biología experimental en España entre 1868 y 1936. Editorial CSIC-CSIC Press. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/14653/1/baratas_bio_experimental.pdf
España. (1877). Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Tomo I. pág.50
España. (1869). Proyecto de Ley de 23 abril 1869 Sobre la Enseñanza. Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes. Nº57.Apendice 1.Pag.1   
Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza]. (N.D). Fundación Francisco Giner de los Ríos. Recuperado de: http://www.fundacionginer.org/historia.htm
Parras, I. (2009,09,21). Institución libre de enseñanza (ILE), enseñar y aprender. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FLVcabNr2x0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!